Cómo trabajamos
Nuestro centro está diseñado para SER un ámbito acogedor en el que fluye el afecto, la expresión y la comunicación entre todos los que convivimos en la escuela.
En TicTac tenemos como principales prioridades:
-
La individualidad y ritmo natural de cada niño, lo que conlleva por nuestra parte una gran flexibilidad aplicada a todo el ámbito de la escuela.
-
Lo cotidiano, el día a día que utilizamos para ofrecer actividades significativas (que tengan sentido para los niños) que alientan y enriquezcan su desarrollo integral (hacer, sentir, pensar) en un ambiente de afecto y confianza.
-
El valor del respeto y cuidado a uno mismo y a su entorno.
-
Actitudes de las educadoras de observación, escucha y acompañamiento hacia los niños.
- Inspirados en el enfoque de pedagogías como Montessori (sensorial), Reggio Emilia (la luz), Waldorf (materiales naturales), Aucouturier (práctica motriz) que fomentan el uso a la imaginación, desarrolla las expresiones artísticas y plásticas, el juego libre, la experimentación.
- Crecer saludablemente. Comer sano, con productos naturales con los que elaboramos diariamente los menús acompañado de ejercicio al aire libre que realizan en nuestro patio.
Partiendo de estas premisas nuestro método de trabajo se basa en posibilitar experiencias vivenciales y manipulativas, valiéndonos de todo tipo de materiales reciclados, naturales y teniendo como soporte el movimiento, los cuentos y las canciones que acompañan su interés y van construyendo el conocimiento progresivo de lo que rodea al niño.
A la hora de los juegos y actividades, seguimos unas programaciones semanales estructuradas que se adecuan al momento madurativo y el ritmo natural del niño.
En la programación están integradas sesiones de motricidad, actividades lingüísticas (de comunicación y expresión), manipulativas y experimentales, juegos musicales y de inglés, repartidas en los distintos días de la semana.
Como actividades opcionales, el niño que quiera una inmersión lingüística en ingles, contamos con profesor nativo y una musicoterapeuta que a través de la música ayuda a los pequeños a gestionar sus emociones.
Aprovechamos el entorno y cualquier incidente del día para que las actividades tengan significado para el niño por lo que nuestras programaciones son flexibles priorizando las necesidades de los pequeños.
Además, realizamos pequeños proyectos como «semana del cuento», «nos quitamos el pañal», «compartimos nuestros juguetes», «conocemos nuestro barrio», «salud y alimentación», «talleres de experimentación», «escuela de verano», «granja-escuela».
Las programaciones semanales son flexibles y en función de como son los grupos anuales.